Educando Corazones y Mentes
Metodología Enseñanza
A continuación explicamos brevemente nuestra metodología de enseñanza mediante una tabla de contenidos. Pinchar en pestaña para ver su contenido.
En “Pequeño Taller”, creemos en el poder de brindar a los niños una educación temprana de calidad que los prepare para un futuro lleno de oportunidades. Nuestra metodología de enseñanza se basa en principios pedagógicos sólidos y enfoques innovadores que promueven un desarrollo integral en los niños.
Nuestra metodología se centra en el aprendizaje basado en el juego, donde los niños aprenden mientras exploran, descubren y se divierten. A través de actividades lúdicas y estimulantes, fomentamos su curiosidad y creatividad, permitiéndoles desarrollar habilidades cognitivas, motoras, emocionales y sociales de manera natural.
En “Pequeño Taller”, adoptamos un enfoque experiencial que enfatiza el aprendizaje práctico y participativo. Mediante experimentos, proyectos y juegos educativos, los niños adquieren conocimientos de manera significativa, desarrollan habilidades de pensamiento crítico y aprenden a aplicar lo que han aprendido en situaciones reales.

En la siguiente tabla, presentamos un resumen de nuestra metodología de enseñanza en “Pequeño Taller”. Te invitamos a explorarla y descubrir cómo trabajamos para brindar una educación de calidad y un ambiente enriquecedor para tus hijos.
¡Bienvenidos a “Pequeño Taller”, donde el aprendizaje se vive con alegría y el crecimiento es una aventura emocionante!
Fomentamos el aprendizaje a través del juego, ya que consideramos que es la forma natural en la que los niños exploran, descubren y aprenden. Proporcionamos un entorno lúdico y estimulante que promueve la curiosidad y la creatividad.
Priorizamos las experiencias prácticas y participativas para el aprendizaje. A través de actividades prácticas, experimentos, salidas educativas y proyectos, los niños aprenden de manera significativa y desarrollan habilidades de pensamiento crítico.
Contenido de tablaReconocemos que cada niño es único y tiene ritmos de aprendizaje diferentes. Adaptamos nuestro enfoque educativo para satisfacer las necesidades individuales de cada niño, brindando apoyo y desafíos según su nivel de desarrollo.
Valoramos el desarrollo socioemocional de los niños. Promovemos habilidades como la empatía, la resolución de conflictos, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Creamos un ambiente seguro y afectivo donde los niños pueden expresar sus emociones y aprender a relacionarse de manera positiva.
Consideramos al niño en su totalidad, no solo desde el punto de vista académico, sino también desde una perspectiva emocional, física y social. Buscamos desarrollar su bienestar integral, promoviendo estilos de vida saludables, hábitos de autocuidado y respeto por sí mismos y por los demás.
Nuestras Actividades

Juego libre y exploración:
Permiten a los niños descubrir el mundo a través del juego y la exploración. Esto incluye actividades en áreas de juego interior y exterior, donde los niños pueden interactuar con otros y desarrollar habilidades sociales.

Estas actividades estimulan el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el desarrollo de habilidades cognitivas. Pueden incluir juegos de construcción, clasificación y agrupación de objetos, rompecabezas, juegos de memoria, actividades matemáticas y de lectura.

Actividades de la vida diaria y autocuidado:
Ayudan a los niños a desarrollar habilidades de cuidado personal y autonomía. Esto puede incluir actividades como lavarse las manos, vestirse, recoger juguetes, comer de forma independiente y aprender a cuidar de sus pertenencias.

Actividades creativas y artísticas:
Fomentan la expresión creativa de los niños a través del arte, la música, la danza y la dramatización. Pueden incluir pintura, dibujo, modelado, música con instrumentos simples, bailes y representaciones teatrales.

Actividades motrices y deportivas:
Se centran en el desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas, la coordinación y el equilibrio. Pueden incluir juegos al aire libre, deportes adaptados a la edad de los niños, ejercicios de movimiento, circuitos y juegos de habilidad física.

Actividades sensoriales:
Estimulan los sentidos de los niños a través de experiencias táctiles, visuales, auditivas, olfativas y gustativas. Pueden incluir actividades de juego con arena, agua, juegos sensoriales con diferentes texturas, experimentos científicos simples, entre otros.